El electroestimulador o Estimulación Muscular Eléctrica (EMS), es básicamente, el comienzo de la contracción de los músculos provocado por diferentes tipos de impulsos eléctricos.

Es un aparato que está teniendo una muy buena aceptación por parte de muchos tipos de usuarios y está en claro aumento gracias a su polivalencia y potencial, ya que se ha demostrado que es una muy buena herramienta para entrenamiento orientada tanto a objetivos de fuerza en atletas o usuarios de distintos niveles, recuperación después de una sesión de entrenamiento, como también orientada a la rehabilitación de cualquier tipo de lesiones que hayan supuesto una pérdida de masa muscular o también para pacientes que presenten un estado inmóvil total o de forma parcial entre otras muchas funcionalidades que podemos llevar a cabo si poseemos un electroestimulador.

COMPARATIVA MEJORES ELECTROESTIMULADORES

Si estás buscando un electroestimulador, para la gran mayoría de usuarios la marca que recomendamos es Compex, ya que tiene una gama de productos con un gran abanico de posibilidades para todo tipo de usuarios y bolsillos.

Además de Compex, hay algunas otras marcas que también tienen algunos modelos interesantes, y que por supuesto te iremos enseñando, valorando y recomendándote la mejor opción adaptada a tus necesidades.

Os Comparamos las dos gamas de Compex más actuales:

COMPEX FIT: PARA LOS AMANTES DEL FITNESS

COMPEX SPORT: PARA TODO TIPO DE DEPORTISTAS

¿CÓMO FUNCIONA EL ELECTROESTIMULADOR?

El funcionamiento del electroestimulador consiste en la emisión de impulsos generados mediante un dispositivo o consola y enviados a través de los electrodos que estarán adheridos a la piel y colocados en los músculos que deseamos estimular para lograr nuestros objetivos. Éstos impulsos tratarán de imitar la acción realizada por el SNC (Sistema Nervioso Central) para conseguir provocar la contracción de los músculos.

USO DE LOS ELECTROESTIMULADORES

imagen atletas utilizando electroestimulador

Numerosos estudios  realizados por la comunidad científica centrada en la rama deportiva, han destacado la electroestimulación como una técnica o actividad complementaria para la formación deportiva. Uno de los ejemplos lo tenemos en el XVIII Congreso de la Sociedad Internacional de Electrofisiología y Kinesiología (ISEK), realizado en Aalborg, en el que se dedicó toda una sesión a la electroestimulación como formación en el ejercicio y los deportes y se demostraron sus múltiples beneficios.

El uso que se le puede dar a la electroestimulación puede ser complementario para la actividad física, terapéutico o también estético.

Quizás el uso más conocido y extendido entre la población es el uso terapéutico ya que quien no ha visto uno de ellos en cualquier sesión de fisioterapia para diversos fines como pueden ser la atrofia muscular provocada por algún tipo de lesión musculo-esquelética que afecte al hueso, músculo, articulación, ligamento o también a algún tendón. Cabe destacar que éste uso es distinto al conocido como (TENS) del que quizás hayas escuchado hablar, y es que la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea se utiliza con el objetivo de aliviar el dolor.

Imagen funcionamiento electroestimulador

Muchas personas creen o quieren un electroestimulador con el objetivo de una pérdida de peso, pero nada más lejos de la realidad, la cantidad de calorías quemadas en una sesión de electroestimulación es muy baja ya que para que exista una considerable quema de calorías, es necesario que esté implicada en la sesión física la mayor parte del cuerpo; diversos grupos musculares, corazón, aparato respiratorio.

BENEFICIOS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR

Aunque muchos beneficios de la electroestimulación están en entredicho por algunos entrenadores, cabe destacar que hay muchos beneficios que la electroestimulación nos aporta y hay muchos estudios que los verifican.

imagen 4 beneficios de electroestimulacionPodemos destacar los siguientes beneficios:

  • Aumento de fuerza y masa muscular localizada en el músculo o músculos en los que estemos realizando la sesión de electroestimulación. Esto lo podemos conseguir ya que podemos realizar un trabajo con frecuencias elevadas y someter al músculo a un alto grado de estimulación mediante una elevada intensidad que provocará un mayor número de fibras se vean implicadas en el esfuerzo muscular.
  • Mínimo riesgo de lesión en el hueso, ligamentos o tendones. Lograremos una notable mejora en la resistencia sin impactar en nuestras articulaciones reduciendo en gran medida el riesgo de lesión que no sólo afectará a nuestra sesión de entrenamiento, sino que te ayudará a prevenir lesiones cuando hagas ejercicios “de campo” gracias al fortalecimiento de tus músculos.
  • Reducción de fatiga muscular. Éste tipo de entrenamientos tiene la cualidad de que nos permitirá trabajar sin obtener apenas sensación de cansancio físico, por lo que iremos aumentando la intensidad de carga y no experimentaremos ningún tipo de irritación o sensación de cansancio por lo que no necesitaremos un período de recuperación tras realizar nuestro entrenamiento.
  • Mejora la vascularización / capilarización. Ha quedado más que demostrado en numerosos estudios que con una electroestimulación muscular con una baja frecuencia, obtenemos una notable elevación de la circulación sanguínea de forma local que causará un aumento también en la capilarización local que inducirá a una más prolongada e intensa respuesta de las fibras musculares.

Más beneficios que podemos destacar son:

  • Relajación de diferentes tipos de espasmos musculares.
  • Retraso y prevención de la atrofia por motivos de desuso.
  • Reeducación muscular.
  • Estimulación post-quirúrgica de los músculos para prevenir la trombosis venosa;
  • Mantener o aumentar el rango de movimiento.
  • Aumento de la elasticidad
  • Disminución de Dolor

PRECAUCIONES, REACCIONES Y ADVERTENCIAS

imagen advertencias y riesgos electroestimuladorExisten algunas contraindicaciones  o factores que debemos tener en cuenta si vamos a usar la electroestimulación, como por ejemplo:

  • No usar nunca en personas con marcapasos
  • Evitar el uso en las partes vitales como pueden ser los nervios del seno carotídeo o el cerebro.
  • Hay que tomar precauciones en el uso si estás embarazada, si tienes la menstruación o cualquier situación que pueda influir en tu musculación.
  • Existe la posibilidad de que aparezcan irritaciones en la piel o quemaduras.

COMPRAR ELECTROESTIMULADOR – GUÍA COMPLETA 2022

Si te has decidido a comprar un electroestimulador, queremos ayudarte en el proceso de compra para que consigas tus objetivos de la mejor y más eficiente forma posible. Para ello, vamos a enumerar los diversos aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar el electroestimulador.1

OBJETIVOS DE USO

Lo primero que debes tener en cuenta es el objetivo que quieras conseguir con las sesiones de electroestimulación. Si únicamente pretendes mantenerte o quizás tonificar un poco, debes seleccionar un estimulador que no tenga demasiadas prestaciones lo que se verá reflejado directamente en su precio. Si por el contrario, quieres destinarle al electroestimulador un uso para una mejora de la condición física, iniciar un fortalecimiento mediante planes específicos, te hará falta un dispositivo más exigente y potente, que te proporcione diferentes programas y niveles de intensidad y lógicamente, su precio se verá aumentado.2

TIPO DE ONDA

La elección de un buen tipo de onda es fundamental para no experimentar molestias o algún tipo de reacción química. Lo ideal es que sea una corriente de compensación bifásica rectangular.3

TIPO DE FRECUENCIA

imagen frecuencias electroestimulacionLa frecuencia en los electroestimuladores va a conseguir que seamos capaces de conseguir distintos objetivos. En función de la frecuencia vamos a poder realizar entrenamientos de fuerza, velocidad, resistencia, o bien una combinación de los entrenamientos mencionados.

A continuación vamos a mostrar un pequeño detalle de las bandas de frecuencias y los tipos de entrenamientos que se realizan con dicha banda:

  • Rango entre 2Hz y 4Hz: con este rango vamos a conseguir entrenamientos relajados y en muchas ocasiones se va a poder reducir el nivel de dolor que se genera cuando se ha sobrecargado el músculo.
  • Rango entre 4Hz y 8Hz: si realizamos la electroestimulación de forma correcta podremos realizar masajes, consiguiendo resultados como: efectos relajantes, mejora de la circulación, disminución de metabolito tóxicos o la mejora de la oxigenación.
  • Rango entre 8Hz y 12Hz: obtendremos un sustancial aumento de la circulación local (donde se ha colocado el electrodo), además podemos llegar a sentir un masaje con una agradable sensación.
  • Rango entre 10Hz y 40Hz: Estos niveles corresponden al mismo trabajo que cuando realizamos una carrera suave, ponemos en marcha a las fibras lentas.
  • Rango entre 40Hz y 60Hz: En este rango podemos poner en funcionamiento tanto fibras lentas, intermedias y rápidas. A partir de aquí empieza a subir el nivel de resistencia muscular y la fuerza.
  • Rango entre 60Hz y 80Hz: Ya estamos realizando trabajos de fuerza poniendo en marcha a las fibras intermedias y rápidas.
  • Rango entre 80Hz y 120Hz: En este rango ya podremos trabajar fuerza y resistencia en combinación, las fibras rápidas se ponen a trabajar seriamente.

CANALES DISPONIBLES

Dependiendo del uso que le vayamos a dar, es adecuado tener más o menos canales, pero por norma general y lo que recomendamos es un mínimo de 4 canales que nos permitirá el uso de hasta 8 electrodos simultáneamente cubriendo así una buena zona para la realización de nuestra estimulación.5

VOLUMEN / PESO / FACILIDAD USO

Es un factor que también debemos tener en cuenta ya que lo ideal es encontrar un equipo que no nos ocupe mucho espacio, que sea sencillo de usar y que nos resulte cómodo.6

CALIDAD CABLES Y ELECTRODOS

Como norma general, si elegimos un electroestimulador de una marca reconocida, la calidad de los cables y electrodos irán de la mano con la calidad de la máquina pero no así para otros productos del mercado por lo que es importante fijarse bien en las calidades de éstos ya que pueden no conducir bien la corriente u ofrecer un mal contacto lo que se traducirá directamente en unas malas sensaciones que harán que no quieras usarlo.5

MARCAS Y MODELOS

En el mundo de la electroestimulación destaca una marca sobre todas las demás y es la que recomendamos sin ninguna duda si quieres obtener un electroestimulador de calidad y con los mejores programas que puedes encontrar. Ésta marca no es otra que Compex y en la que podremos encontrar distintos modelos actualmente, divididos en 3 gamas, que son:

  • Gama Fitness
  • Gama Sport
  • Gama Médica

Las más utilizadas a nivel de usuario son las gamas Fitness y Sport ya que la Médica está más orientada a centros médicos y de fisioterapia.

Dentro de la Gama Fitness, tenemos los siguientes modelos:

Los modelos de la Gama Sport, son los siguientes:

imagen dudas eleccion electroestimulador

PÍDENOS TU RECOMENDACIÓN

Si tienes cualquier tipo de duda sobre que electroestimulador debes comprarte, estaremos encantados de ayudarte en el proceso de compra para que no te equivoques en tu elección. A continuación puedes encontrar decenas de comentarios resolviendo dudas y realizando recomendaciones para así, acertar en la elección de tu electroestimulador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

409 comentarios en “Los 7 Mejores Electroestimuladores del mercado: Aumenta tu Rendimiento”

    1. Hola Conchi buenas tardes,

      Te recomendamos el Compex Fit 5, que incluye programas para reafirmar brazos, desarrollar bíceps, muscular hombros entre otros y además es inalámbrico.

      Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte.

      Muchas gracias

  1. Hola,
    Quiero comprarme un electroestimulador para endurecer sobre todas las piernas y glúteos. Eliminar celulitis y que sea inalámbrico. Cuál me recomiendas?

  2. hola estoy con duda de comprar el compex fit 5 o el compex sp 4 lo necesito para rehabilitacion y fortalecer las piernas y para dolores de lumbares y fortalecer abdomen.
    para descargar piernas por calambres y cosas asi .
    y ahora mismo para la rehabilitacion de una rodilla asi que cual me recomendais?

    1. Buenas tardes Yolanda,

      Para el uso que le quieres dar, te recomendamos el compex Fit 5, que incluye programas para todo lo que indicas además de que es inalámbrico y te va a resultar más cómodo sin ninguna duda.

      Saludos

  3. Buenas tardes,
    Mi hijo tiene una lesión en la rodilla y el médico le ha aconsejado de utilizar uno para acelerar la recuperación. Que modelo seria más adecuado?
    Gracias por la atención.

    1. Buenas tardes Maria Dolors,

      Para fortalecer la musculatura de las piernas, la linea Sport le va a ir genial, desde el Compex Sp2.0 ya va a poder fortalecer y sacarle mucho partido.

      Échale un vistazo y ante cualquier duda nos indicas.

      Saludos!

    1. Buenas tardes Jose,

      Un electroestimulador es recomendable para trabajar la musculatura pero, lo primero es consultarle a su especialista por si hubiese alguna contraindicación en su caso en particular, en principio no debería haber problemas y sería una buena opción.

      Saludos

    1. Hola Antonio buenas tardes,

      Para el uso que indicas, cualquiera de la gama Sport te va a dar buenos resultados, siendo el 4.0 el mejor en relación calidad/precio. Lo ideal es que mires los programas de cada uno y en función del uso que le quieras dar, elegir el más adecuado.

      Saludos

    1. Buenos días Griselda,

      Para la epicondilitis, te recomendamos el Compex Fit 5, que tiene un programa exclusivo para su tratamiento por lo que sería la opción más acertada. Puedes revisarlo y ante cualquier duda nos comentas.

      Muchas gracias

  4. Buenos dias.

    hago maratones por montaña (entrenamiento 3-4- veces semana) y estoy buscando un electroestimuldor como complemento, tanto para hacer trabajo muscular, TENS y masaje.

    A parte de los productos COMPEX me llaman la atencion los productos BEURER por su precio y buenos comentarias. ¿podeis aconsejarme alguno?

    saludos y gracias

    1. Hola Jaime,

      Por las indicaciones que nos aportas, buscas un modelo económico y de buenas prestaciones. No hay comparación entre uno y otros (nos referimos a las marcas), por lo que sin duda, te recomendamos la gama Compex a la que vas a poder sacarle mucho más partido, por ejemplo con el Compex SP2.0, por lo que sería nuestra recomendación.

      Ante cualquier duda, puedes consultarnos las veces que necesites.

      Muchas gracias

  5. Buenas estaba buscando un electro estimulado para mi hijo que tiene 14 años y juega al fútbol
    Necesitaría uno para el tema de sobrecargas entrenamiento y masaje un saludo quería saber cuál sería el idóneo

    1. Hola Paco buenos días,

      La mejor opción calidad/precio, sería el Compex SP4, que tiene los programas necesarios para la recuperación o su versión Wireless, el Compex SP6.0.

      Échales un vistazo y ante cualquier duda nos comentas.

      Muchas gracias

Scroll al inicio