Entrenar los bíceps mediante la electroestimulación tiene muchas ventajas y es una forma muy acertada de hacerlo si sabemos cómo. En este post vamos a tratar de darte las pautas necesarias para un correcto entrenamiento y que puedas sacarle el máximo partido a tu electroestimulador.
Los bíceps son un músculo fundamental para la gran mayoría de tirones realizados con la parte superior de nuestro cuerpo. El entrenar este músculo puede ser bien por una cuestión meramente estética, o bien porque queramos aumentar su rendimiento.
Gracias a la electroestimulación, podemos desarrollar más fuerza en nuestros bíceps debido a un mayor reclutamiento de fibras musculares y a una correcta activación. Para ello, debemos colocar los cuatro electrodos en las zonas superior e inferior de nuestro músculo bíceps, situado entre el hombro y el codo, como podemos ver a continuación:
FASE DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO.
Sin duda alguna, es un punto muy importante realizar un correcto calentamiento antes de comenzar tu sesión de fortalecimiento ya que así, prepararás tus músculos y disminuirás el riesgo de padecer cualquier tipo de lesión provocada por un mal uso de tu electroestimulador.
Al igual que es muy importante el calentamiento, recomendamos también finalizar la sesión con un correcto enfriamiento, en el que deberéis incluir el estiramiento estático de aquellos músculos en los que hayamos focalizado nuestro entrenamiento.
ENTRENANDO BÍCEPS CON ELECTROESTIMULACIÓN.
Una vez realizado nuestro calentamiento, vamos a empezar a trabajar nuestro bíceps, y para ello, vamos a realizar los siguientes pasos:
- El programa que debemos seleccionar es el de «hipertrofia».
- Partiendo de que una intensidad de 10/10 sería el momento en que nos resulta tan incómoda que desearíamos quitarnos los electrodos, debemos intentar que nuestra intensidad sea de 7/10, nivel en el que conseguiremos reclutar la gran parte de las fibras musculares sin que llegue a causar molestias.
- Durante la fase de contracción, tu electroestimulador generará un impulso cuya consecuencia será la de crear una contracción debido a la acción sobre los puntos motores del músculo.
- Con la contracción generada, se iniciará el uso de los músculos adecuados y también provocará la activación de las fibras musculares.
Ahora, vamos a dejaros un ejemplo para realizar un entrenamiento curl de bíceps con electroestimulación:
- Para una posición correcta al realizar el ejercicio, debes colocarte erguido, situando rectos los brazos a cada lado.
- Una vez que comiences, durante la fase de contracción, deberás doblar despacio los codos y levantar las manos lentamente en dirección a los hombros prestando atención a tu espalda, que no deberás arquear en ningún momento y también asegurándote que la parte superior del brazo esté inmovil durante la realización de todo el ciclo del ejercicio.
- Moviéndote a través de todo el rango posible, vuelve a colocar los brazos en la posición inicial también de forma lenta y relaja completamente los brazos durante la fase de descanso.
- Debes repetir este ejercicio en 2 o 3 series de 10-12 repeticiones.
- Con dos veces por semana, notarás sin ninguna duda sus beneficios.
Para que puedas ver el ejemplo correctamente, te dejamos el siguiente vídeo:
Ahora, es más fácil que nunca la utilización de tu electroestimulador Compex gracias al lanzamiento de su fantástica app, que te indicará cómo colocar los electrodos en cada músculo y te ayudará a planificar los entrenamientos.